lunes, 14 de julio de 2025

Democracia

 Este es el primer episodio y el día de hoy vamos a tratar un tema delicado, me refiero a la democracia. La palabra viene del griego. ' Demos' que significa pueblo y ' Kratos'   que se interpreta como poder. Entonces democracia es equivalente a “el poder del pueblo”.

De acuerdo con el programa nacional para el desarrollo. El 2024 fue el super año para la democracia ya que hubo un récord de 88 países que celebraron una elección nacional, países como India, Rusia, México realizaron elecciones nacionales. 


¿Te has preguntado de dónde surge la idea de democracia? Hasta donde tengo entendido el primer sistema conocido, tiene sus bases en Atenas, donde todo varón libre participaba directamente, en ese proceso se decidían leyes, estrategias militares y políticas. 


Cabe mencionar que hubo etapas clave en donde participaron personajes como Solon, Clístenes, entre otros. Que impulsaron, organizaron y participaron para formar estás bases democráticas que servirían de modelo para Roma y el resto del mundo.


Estamos acostumbrados a pensar muy bien de la democracia y, por extensión, de la antigua Atenas, la civilización que la propuso. Por ejemplo, ¿Sabías que hace muchísimos años, en una ciudad llamada Atenas, nació una forma de gobierno llamada democracia, en la que todos los ciudadanos podían votar para tomar decisiones? Se parecía un poco a un juego donde todos participaban.


Pero hubo un señor llamado Sócrates, un filósofo o pensador, que no estaba tan convencido de que eso fuera siempre bueno. Sócrates creía que votar es como usar una herramienta especial. Un martillo, un pincel o un microscopio. No todo el mundo sabe usar esas cosas bien.  "Sócrates señala que confiar el gobierno a inexpertos es como poner un barco en manos de tripulantes que eligen al capitán por sorteo. Quien intente gobernar con verdadero conocimiento –aunque salve el barco– será tachado de traidor si osa contradecir los deseos de la tripulación" 


Según Platón, para Socrates, votar también requiere conocimiento y entrenamiento, porque si todos votan sin saber qué pasa, podría causar grandes problemas. Pensaba que sería como dejar que cualquiera condujera un barco sin saber navegar. Eso podría terminar en un desastre.


También le preocupaba que aparecieran líderes como charlatanes que usan palabras bonitas para engañar a la gente. En Atenas hubo uno de esos líderes —se llamaba Alcibíades— que fue muy carismático y provocó mucho caos en la ciudad. Sócrates vio que ese tipo de personas podían manipular a la mayoría y causar daño.


Además, Sócrates vivió una tragedia. Fue llevado a juicio y juzgado por un jurado formado por 500 atenienses. Fue ejecutado con cicuta en un proceso que, para las personas reflexivas, resulta tan trágico como la condena de Jesús para los cristianos. Lo condenaron bajo falsas acusaciones de corromper a la juventud de Atenas. "Sócrates, durante su defensa, no se burló de la democracia, pero sí expuso su paradoja. Un sistema que condena a quien busca la verdad" 


Sócrates no pensaba que solo una minoría pudiera votar. Pero sí decía que solo quienes hayan aprendido a pensar con claridad y justicia deberían votar. Creía que una democracia funciona mejor si las personas están educadas, reflexionan, tiene pensamiento crítico y no se dejan llevar por lo primero que escuchan o por promesas vacías.


Hoy en día, con redes sociales y noticias que se vuelven virales, esa lección sigue siendo importante:  "Sería como elegir al piloto de un avión mediante un concurso de popularidad en TikTok, ignorando su experiencia de vuelo". Si votamos o decidimos sin pensar, corremos el riesgo de que nos convenzan con mentiras, y no con razones. Por eso, Sócrates nos enseña que votar es algo que hay que aprender a hacer bien, no sólo elegir por elegir.


De acuerdo a lo mencionado es importante reflexionar porque existe la democracia, ¿Solamente buscamos que exista el proceso democrático o buscamos un resultado positivo para el pueblo?, ¿Que alternativas existen a la democracia o es el modelo adecuado para nosotros?, ¿Cuánto dinero se gasta en cada proceso democrático a nivel mundial, nacional y local?, ¿Por qué crees que solo participaban hombres en Atenas?, ¿En dónde hay más democracia en los países democráticos o en los países que no son democráticos?.


Hasta aquí este episodio, les agradezco mucho por haberse quedado hasta el final. Nos vemos en el próximo episodio de clausurado.